Lo que debes saber del Nearshoring
- Barroso Mayorga
- 17 oct 2023
- 2 Min. de lectura
En este boletín semanal podrás tener mayor contexto de todo lo relacionado con esta "ola" del Nearshoring.
Arranquemos:
La producción industrial en México aumenta.

En agosto, la producción industrial de México experimentó un sólido crecimiento interanual del 5.2%, según datos del INEGI. Este impulso se debió en gran parte al notable aumento del sector de la construcción, que registró un impresionante incremento del 30,8%. Además, la generación de energía eléctrica, el suministro de agua y gas, así como la minería, también contribuyeron al crecimiento, con tasas de crecimiento del 8,9% y 1,4%, respectivamente.
México, un impulso del 5% anual en manufacturas.

El fenómeno del nearshoring se cierra sobre México, y según un informe de Deloitte, esto podría desencadenar un crecimiento anual del 5% en la producción de manufacturas del país. Si bien México está en las primeras etapas de esta tendencia, su rápida evolución promete una expansión en las actividades manufactureras.
Fuente: Forbes.
Didi se adentra en el mundo financiero.

Didi, el gigante chino de movilidad y entrega, está lista para dar un paso audaz en el mundo financiero con su nueva aplicación, didi finanzas. Esta innovadora plataforma integrará todos los servicios financieros de la empresa, incluyendo préstamos y tarjetas de crédito.
La aplicación tiene el potencial de revolucionar la forma en que las personas acceden a servicios financieros y podría ser lanzada este mismo año.
Fuente: Forbes.
¿Cómo crecer Hyundai México?

En una entrevista exclusiva con Forbes en español, Edgar Carranza, CEO de Hyundai en México, desveló su estrategia para mantener y consolidar el crecimiento de la compañía en el país. Con más de 22 años de experiencia en la industria automotriz, Carranza ha asumido un rol clave al frente de Hyundai México, y su enfoque en ventas ha sido una parte esencial de su éxito.
Fuente: Forbes.
En un panorama diverso de noticias que abarcan la economía, la tecnología y la industria automotriz en México, emerge un denominador común: la capacidad de adaptación y evolución. Desde el sólido crecimiento en la producción industrial impulsada por la construcción hasta la incursión de Didi en el sector financiero y el éxito de Hyundai en la industria automotriz, México está demostrando su capacidad para enfrentar desafíos y crear oportunidades.
El nearshoring promete remodelar el mercado manufacturero, atrayendo inversión y generando empleos especializados. Didi se aventura en el mundo de las fintechs, desafiando a bancos y fintechs establecidos. Mientras tanto, Hyundai celebra su décimo aniversario en México, con un CEO enfocado en la competencia y la expansión del mercado.
Déjanos tus comentarios y comparte.
Commentaires