Upskilling y reskilling: Claves para mantener tu talento al día.
- Barroso Mayorga
- hace 11 minutos
- 2 Min. de lectura
¿Qué pasaría si tu mejor talento se queda atrás solo porque no aprendió algo nuevo a tiempo?

El mundo laboral se está moviendo a una velocidad impresionante. Nuevas tecnologías, nuevas formas de trabajar, nuevas expectativas.
En este contexto, dos palabras han cobrado mucha fuerza: upskilling y reskilling. En otras palabras, aprender más o aprender algo completamente distinto para no volverse irrelevante. Y sí, esto aplica tanto a quienes están empezando como a quienes ya tienen años en una empresa.
Para muchos líderes, el reto no es solo encontrar buenos candidatos, sino mantener a los que ya tienen. No es raro ver cómo empresas pierden talento valioso simplemente porque no invirtieron en su desarrollo. Pensaban que contratar era suficiente, pero hoy se necesita algo más: enseñar, actualizar, reinventar.
El upskilling permite que una persona mejore lo que ya sabe hacer. Por ejemplo, alguien de ventas que aprende a usar una nueva herramienta digital. El reskilling, por otro lado, es casi como empezar de cero en un área distinta: un diseñador que aprende programación, un administrativo que se vuelve analista de datos. En ambos casos, el resultado es el mismo: personas más preparadas, más motivadas y más útiles para el crecimiento empresarial.
Pero no se trata solo de mandar a todos a tomar cursos. Las empresas deben crear una cultura donde aprender sea parte del día a día. Donde equivocarse no sea motivo de castigo, sino parte del proceso. Donde crecer no sea un privilegio de unos pocos, sino una posibilidad real para todos.
Recuerda que en BSM te ayudamos a encontrar el mejor talento, pero también creemos que el verdadero valor está en desarrollarlo. Porque contratar es solo el primer paso.
¿Tu equipo está aprendiendo lo que necesita para enfrentar los retos del futuro?
.
.
.
댓글